Charla de Fomento Lector La Belleza de Sentir

Charla teatralizada para fomentar la lectura desarrolló Gregorio Burgos

 Por La Prensa AustralDomingo 18 de octubre del 2015

Con la finalidad de romper paradigmas en cuanto a la lectura, se desarrolló el viernes, en el Espacio Cultural “La Idea” la charla teatralizada “La Belleza de Sentir”. A cargo de la actividad estuvo Gregorio Burgos Muñoz, quien forma parte de la organización Manucultura, formada por profesionales del área teatral y musical, que brindan soluciones didácticas a temas contingentes que son parte del proceso educativo de niños, jóvenes y adultos, principalmente en lo relacionado al fomento lector, además de otras materias como, identidad, convivencia, cuidado del medio ambiente y vida saludable.

El ex alumno del Liceo Juan Bautista Contardi regresó a la zona como parte de esta organización, y el objetivo de su charla fue “hacer una lectura general del mundo, que la gente se vaya con la idea de que leer no es solamente abrir un libro, sino que es leer las emociones y el mundo por completo, porque el libro finalmente no es otra cosa que un pequeño reducto de la vida. Para mí, para leer un libro también hay que vivenciar el mundo, de manera emocional, saber en qué consiste tu entorno y no estar pegado al celular o al computador todo el día, porque te pierdes de conocer el entorno y cuando lees un libro, si no estás conectado con el entorno, te pierdes muchos elementos”, explicó.

Por eso, su charla en “La Idea” se inició con una pregunta que una vez le hizo un niño “¿Qué hacer para que los adultos lean?” dando vuelta la interrogante que siempre se hace en educación, que es motivar a que sean los niños los que practiquen este hábito. Burgos contó que la respuesta que ese chico le dio, fue reveladora: “lo que tienen que hacer los adultos es volver a ser niños”.

Por eso, Gregorio Burgos espera reunirse esta semana con autoridades de educación, para poder desarrollar otra charla teatralizada.

El arte de jugar en el aula 2

El arte de jugar en el aula 2

…y el rostro de las alumnas, profesoras y bibliotecarias se descompuso, como quien siente el sabor de un limón, al decirles que en este seminario de fomento lector no se pasaría materia, que guardaran lápices y cuadernos, porque lo único que haríamos sería jugar. Todo lo que aprendan aquí, sentencié, será de esta manera.

¿¡Cómo!? Exclamaron e interrogaron con la expresión de sus ojos, rompiendo el silencio de aquel instante. Me mantuve a la espera de alguna pregunta o inquietud. Luego de unos segundos y de ver que mi sonrisa surtió efecto en el rostro de todas, las invité a ponerse de pie y a hacer un círculo. Mirar a sus compañeras a los ojos y tomarse de las manos.

¿Se acuerdan de alguna ronda? Les pregunté. El rostro de las alumnas se volvió a descomponer y se transformó entre quien siente el sabor de la achicoria cortada con metal y quien tuvo que tomar un vaso de natre o pomelo, pero siempre mantuvieron sus sonrisas. Comencé lentamente entonando la primera frase de la ronda y en los ojos de cada una apareció su infancia. La niña María ha salido en el baile…por inercia los cuerpos se movieron, algo despertó en su interior que las obligaba a desplazarse, a danzar. La  memoria corporal trajo a colación lo que un día se ocultó, el juego. Baila, que baila, que baila, y si no lo baila…ya no sólo sonreían con los labios, lo hacían con todo su cuerpo…lo hacíamos, me incluyo, yo era parte de ese recuerdo. Castigo le darán, por lo bien que lo baila hermosa Soledad. Salga usted que la quiero  ver bailar.

Sentí que estaba tomada de la mano con mi niña, la que era yo cuando chica…esa que deje hace décadas atrás, olvidada. Era como si ella me hubiese invitado a jugar Dijo una alumna.

 

Obra Juanito y el Libro en San Antonio

La reconocida obra teatral, de fomento lector, Juanito y el Libro, se presentó con gran éxito el día 14 de mayo ante unas 250 personas, en el Centro cultural de San Antonio,  para celebrar el aniversario del jardín infantil Rayito de Sol , junto a sus alumnos y todas las familias del establecimiento. Agradecemos la confianza depositada en nuestro trabajo, el cual por 3er año consecutivo llena de alegría el corazón de las familias de esa hermosa comuna.

 

Seminario de Fomento Lector en Panguipulli

Se trató del  seminario “Taller de Fomento a la Lectura a través de la Didáctica Teatral” cuyo objetivo principal es entregar herramientas lúdicas a los participantes, a través de la didáctica teatral, para que desarrollen nuevas metodologías de fomento lector y de lectura. Además de estimular la creatividad y expresividad de los alumnos.

Este taller de capacitación que se realizó en la Casona Cultural de Panguipulli y se enmarca dentro de las celebraciones del Mes del Libro, fue dictado por el actor y productor Gregorio Burgos y el músico Andrés López.

Por su parte Elizabeth Soto, Encargada de Biblioteca de la Escuela Padre Berger, señaló “Muy entretenido y útil. He tenido la suerte de asistir a otros talleres de teatro, pero honestamente es el primer taller que me entrega herramientas y abre la creatividad propia para generar diversas actividades lúdicas que a través del juego y la imaginación también se puede aprender mucho

Seminario de fomento lector a través de la didáctica teatral

Charla de Fomento Lector en Colegio Alborada, Lampa

El Lunes 11 de mayo del presente año se realizaron 2 presentaciones, para alumnos (as) de enseñanza media del Colegio Alborada de Lampa, de la aplaudida charla de fomento lector La Belleza de Sentir, a cargo del actor y especialista en lectura Gregorio Burgos, responsable además del curso para educadoras denominado «Seminario de fomento lector través de la didáctica teatral». Este bello trabajo ha sido presentado con igual éxito en las comunas de Algarrobo (Liceo Carlos Alessandri), Temuco (Liceo Chaytor), el Quisco (Biblioteca Pública)  y Punta Arenas (Liceo Juan Bautista Contardi)

charla lampa

El arte de jugar en el aula

No recuerdo cuando fue la última vez que jugué y lo pase tan bien- comenta un educador de básica que asistió a uno de los  seminarios que he dictado sobre estrategias lúdicas de fomento lector. Este trabajo entrega herramientas que permiten visualizar los contenidos del aula desde el plano corporal y sensorial, alejándose de lo cognitivo.-No recuerdo cuando fue la última vez que jugué- comentó. Y al preguntarle en que etapa de su vida fue eso, su rostro comenzó a cambiar lentamente. En primer lugar la mirada se congeló en un punto de la pared. Luego sus pupilas tendieron a dilatarse producto del estado de placer al recordar, cosa que a muchos nos pasa, su infancia. No se por qué ni cómo, pero lo vi buscando en su mente ese maravilloso instante olvidado. –Fue cuando era niño -dijo- Ahí fue la última vez que jugué.

En el transcurso del seminario fue quien más participó. A sus más de 50 años demostró que la edad no importa, esto le quedó claro al resto de los asistentes, quienes eran mucho más jóvenes que él. Recuperó, al parecer, todos sus recuerdos. Creo que llegó más allá del horizonte de su mente. Llegó a los límites y se introdujo en la memoria del alma y del cuerpo, recuperando por completo su niñez.

Pensaba, mientras iba camino a mi hogar, en las palabras de ese hombre y que estas representaban a la gran mayoría de los asistentes, casi todos profesores y bibliotecarios. Pensaba, que si el juego no está incorporado en los docentes, entonces su proceso de enseñanza será tan estático que tendremos niños intentando recordar el juego como algo lejano, ajeno.


Un Obsequio para que juegue con sus hijos y alumnos:

CORPORALIDAD DEL TEXTO.
¿Qué vocal ve en las figuras? ¡¡Los (as) invito a jugar!!

 

 

Cómo comencé con mis cuentos

Todo empezó como un narrador nocturno.
Cada noche, mis hijos de 5 y 7 años se metían a su cama. Yo apagaba la luz, les pedía que cerraran sus ojos e imaginaran el relato que venía a continuación. A su turno, cada niño decía una palabra clave: «árbol, papá».
Entonces, comenzaba un momento mágico.
Se me tenía que ocurrir un cuento en pocos segundos sobre un árbol, que fuera entretenido, novedoso, distinto. Tenía que tener contexto, desarrollo, suspenso y remate con un final feliz… y, más encima, con una enseñanza valórica detrás.

Juan Pablo Fuenzalida Betteley,
ex narrador nocturno.
Chileno

Compre y descargue gratis algunos de sus cuentos desde www.creativistories.com

¡¡DESCARGUE GRATIS unos de sus hermosos cuentos!!
«La Burbuja que Enseña»